Guía para el docente

Actividades por clase – 8.º grado (Tramo 5)

Clase 1: Exploración de ciudadanía digital en Uruguay

1 hora | Grupal

Metas de aprendizaje

  • Los estudiantes serán capaces de identificar recursos oficiales sobre ciudadanía digital.
  • Los estudiantes serán capaces de describir las normas de protección de datos personales en Uruguay.

Recursos online

Actividad

Formar tres equipos. Cada equipo explora uno de los sitios y responde un cuestionario de 5 ítems. Al final, cada grupo presenta sus hallazgos en 5 min frente al resto de la clase.

Clase 2: Taller de visualización de datos

1 hora | Parejas

Metas de aprendizaje

  • Los estudiantes serán capaces de leer y comprender un conjunto de datos oficial de Uruguay.
  • Los estudiantes serán capaces de representar información en un gráfico claro y comprensible.

Recurso online

Actividad

Cada pareja descarga un dataset sobre uso de internet en Uruguay, lo abre en Excel o LibreOffice, y crea un gráfico de barras. Finalmente, comparten su pantalla y explican brevemente el gráfico en 3 min.

Clase 3: Simulación de incidente de privacidad

1 hora | Roles en equipo

Metas de aprendizaje

  • Los estudiantes serán capaces de analizar un caso real de filtración de datos en Uruguay.
  • Los estudiantes serán capaces de proponer medidas de mitigación y estrategias de comunicación efectivas.

Noticia online

Actividad

En equipos de 4, leer un artículo sobre una brecha de seguridad real, asignar roles (analista, portavoz, diseñador de plan de acción, relator) y presentar un plan de comunicación y medidas preventivas en 5 min.

Clase 4: Debate sobre dilemas digitales

1 hora | Debate en plenaria

Metas de aprendizaje

  • Los estudiantes serán capaces de argumentar sobre dilemas éticos digitales.
  • Los estudiantes serán capaces de ejercer pensamiento crítico y valorar opiniones diversas.

Recurso online

Actividad

Proponer dos dilemas (por ejemplo, “¿Es correcto compartir la ubicación de un amigo sin permiso?”). Dividir la clase en dos mesas: a favor y en contra. Cada lado tiene 5 min para argumentar y 5 min para réplica. Cierre con reflexión conjunta.