Saltar la navegación

Actividades nivel I

Actividades de práctica avanzada

Centro interactivo de ciudadanía digital – 9.º grado (Tramo 6)

Centro de práctica interactiva avanzada

Estas actividades permiten a los estudiantes de 9.º grado profundizar en competencias avanzadas de ciudadanía digital a través del análisis crítico, la investigación de regulaciones y la toma de decisiones éticas complejas. Cada ejercicio integra normativas reales como la Ley 18.331 y marcos regulatorios de AGESIC.

Actividad 1: Análisis crítico de regulaciones digitales uruguayas

Evalúa tu comprensión sobre el marco legal y ético que regula la ciudadanía digital en Uruguay. Cada pregunta requiere análisis crítico y reflexión profunda.

1. La Ley 18.331 de Protección de Datos Personales establece principios fundamentales. ¿Cuál de estos escenarios viola el principio de finalidad?

2. Según la URCDP, ¿cuál es la diferencia clave entre datos personales y datos sensibles en el contexto de redes sociales?

3. En el contexto de la identidad digital, ¿qué implicaciones tiene el "derecho al olvido" establecido en normativas internacionales?

4. ¿Qué características debe tener una política de privacidad para cumplir con estándares éticos de transparencia?

Actividad 2: Simulador de decisiones éticas complejas

Analiza estas situaciones complejas que requieren balancear múltiples consideraciones éticas, legales y sociales.

Escenario: Investigación académica con datos públicos

Para un proyecto de investigación sobre comportamiento digital juvenil, necesitas analizar publicaciones públicas en redes sociales. Los datos están públicamente disponibles, pero contienen información personal identificable.

¿Cuál sería tu enfoque ético más apropiado?

Actividad 3: Análisis forense de casos reales

Examina este caso real adaptado y responde las siguientes preguntas seleccionando la opción correcta:

Caso de estudio: Filtración de datos en plataforma educativa

Una plataforma educativa utilizada por liceos uruguayos sufrió una brecha de seguridad que expuso nombres, emails, calificaciones y datos familiares de 50.000 estudiantes. La empresa tardó 15 días en notificar a usuarios y autoridades. Algunos datos aparecieron en foros online.

3.1 ¿Qué obligación incumplida según la Ley 18.331 es más grave?

3.2 ¿Cuál era el rol que AGESIC debía ejercer?

3.3 ¿Cuál de estos planes de respuesta es el más completo?

Actividad 4: Construcción de framework ético personal

Desarrolla tu propio marco de toma de decisiones éticas en entornos digitales, basado en principios fundamentales y normativas vigentes.

Principios fundamentales (selecciona y prioriza):

Proceso de toma de decisiones:

Cuando enfrentes un dilema digital, considera:

  1. ¿Qué datos/información están involucrados y quién podría verse afectado?
  2. ¿Qué dice la normativa relevante (Ley 18.331, términos de servicio, códigos éticos)?
  3. ¿Cuáles son las consecuencias potenciales a corto y largo plazo?
  4. ¿Respeta la autonomía y derechos de todas las partes involucradas?
  5. ¿Es transparente y podría ser defendida públicamente?
  6. ¿Existe una alternativa que cause menos daño potencial?

Reflexión y proyección

Estas actividades desarrollan competencias críticas para navegar dilemas éticos complejos en entornos digitales. La ciudadanía digital responsable requiere comprensión profunda de marcos legales, análisis crítico de situaciones reales y desarrollo de principios éticos personales sólidos.

Para continuar tu desarrollo:

  • Mantente actualizado sobre cambios en regulaciones digitales
  • Practica el análisis ético regular de tus decisiones digitales
  • Participa en debates públicos sobre políticas digitales
  • Considera especializarte en derecho digital, ética tecnológica o políticas públicas

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)