Saltar la navegación

Descrip del recurso

Descripción

Contexto pedagógico del recurso – 9.º grado (Tramo 6)

Breve descripción del contenido

Este recurso de 9.º grado (Tramo 6) profundiza en la ciudadanía digital crítica y regulaciones normativas, centrándose en el análisis crítico de marcos legales como la Ley 18.331 de Protección de Datos Personales, el rol de AGESIC y la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP). Los estudiantes desarrollarán competencias avanzadas para evaluar críticamente el impacto social de las tecnologías digitales y construir una identidad digital ética y responsable.

Integra aspectos de derechos digitales, salud digital y análisis comparativo internacional, promoviendo reflexión crítica sobre dilemas éticos complejos, regulaciones emergentes y la construcción de un ecosistema digital más justo y equitativo en el contexto uruguayo y global.

Recomendaciones de uso

 Modalidad sugerida

Trabajo colaborativo con debates, análisis de casos complejos e investigación grupal sobre regulaciones digitales.

Ambiente de aprendizaje

Aula multimedia con acceso a normativas legales digitales, plataforma CREA y recursos de AGESIC.

Estrategia metodológica

Aprendizaje sobre metodologías activas.

 Evaluación

Formativa y continua, con énfasis en análisis crítico, argumentación jurídica y propuestas fundamentadas.

 Adaptaciones

Considerar diferentes estilos de procesamiento para análisis normativo y expresión de argumentos críticos.

 Transversalidad

Conectar estos temas a lo largo del año.

Objetivos de aprendizaje avanzados

  • Analizar detalladamente la Ley 18.331 y su aplicación en casos reales de protección de datos en Uruguay.
  • Evaluar comparativamente marcos regulatorios digitales de Uruguay, Argentina, Brasil y la Unión Europea.
  • Indagar y proponer soluciones a dilemas éticos complejos en espacios digitales emergentes.
  • Construir argumentos fundamentados sobre derechos digitales y responsabilidades ciudadanas.
  • Diseñar estrategias de advocacy digital para promover una ciudadanía digital más inclusiva y justa.

Marco normativo de referencia

Ley 18.331 - Protección de Datos Personales

Marco legal uruguayo para protección de datos personales y habeas data.

→ Ver texto completo

AGESIC - Agencia de Gobierno Electrónico

Organismo rector de políticas digitales y ciudadanía digital en Uruguay.

→ Acceder al sitio oficial

 URCDP - Unidad Reguladora y de Control

Órgano de control y aplicación de la normativa de protección de datos.

→ Conocer sus funciones

Actividad de indagación aplicada

 Indagación: "Análisis comparativo de regulaciones de datos personales"

Objetivos de la investigación:

  • Comparar la Ley 18.331 uruguaya con el RGPD europeo y la Ley Argentina 25.326.
  • Analizar un caso real de violación de datos personales en la región.
  • Proponer mejoras al marco regulatorio uruguayo basadas en evidencia comparativa.

🔍 Metodología de trabajo:

Equipos de 4 estudiantes con roles especializados: investigador jurídico, analista comparativo, especialista en casos y coordinador de propuestas. Cada equipo desarrollará un informe con análisis crítico, cuadros comparativos, estudio de caso y recomendaciones de política pública.

Posible presentación final: Estimtivo unos 15 minutos por equipo con debate abierto y evaluación por pares basada en rigor metodológico, profundidad analítica y viabilidad de propuestas.

Competencias específicas desarrolladas

 Pensamiento crítico

Análisis riguroso de normativas digitales y evaluación de su impacto en derechos fundamentales.

 Indagación aplicada

Metodologías de investigación jurídica y análisis comparativo de marcos regulatorios.

 Argumentación 

Construcción de argumentos sólidos sobre dilemas éticos complejos en entornos digitales.

Ciudadanía digital avanzada

Participación informada en debates sobre políticas digitales y advocacy ciudadano.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)