Saltar la navegación

Actividades nivel III

Actividad Avanzada: Completá el texto

Lectura previa:

Antes de compartir algo en redes sociales, es importante pensar en las consecuencias. Una vez publicado, ese contenido puede ser compartido por muchas personas sin nuestro control. Además, es fundamental evitar publicar fotos o datos de otras personas sin su permiso. Estas acciones promueven un entorno digital más seguro y respetuoso.

Leé el texto anterior y completá los espacios vacíos del siguiente párrafo con las palabras adecuadas.

En redes sociales, es importante antes de publicar, ya que el contenido puede ser por muchas personas. También se debe el uso de imágenes de otras personas sin su .

Actividad Avanzada Nivel III: Análisis de Políticas Digitales

Situación Institucional:

Como integrante del Consejo Estudiantil, debes evaluar la nueva política de uso de dispositivos digitales que propone la administración del liceo. La propuesta incluye monitoreo de actividad en red, restricciones de acceso a ciertas plataformas y recolección de datos de navegación para "mejorar la experiencia educativa". Algunos padres apoyan estas medidas por seguridad, otros las consideran invasivas. Tu análisis influirá en la decisión final del Consejo.

Analiza la propuesta desde múltiples perspectivas: legal, ética, pedagógica y de derechos estudiantiles.

1. Evaluación de Proporcionalidad:
Actividad de debate (15 min): en grupos, discutan si las medidas son desproporcionadas, proporcionales o requieren modificaciones. Cada grupo presenta su conclusión en 2 min.
2. Alternativas Recomendadas:
Actividad colaborativa (20 min): en un documento en línea, cada grupo propondrá al menos 3 alternativas que equilibren seguridad educativa y derechos de privacidad.
3. Argumentación Legal:
Actividad de búsqueda jurídica (15 min): consulten el texto de la Ley 18.331 (Art. 11, Art. 17) y publiquen en el foro digital las citas exactas que sustenten su posición.

Simulación: Crisis de Brecha de Seguridad Institucional

Escenario de Crisis:

A las 14:30 de un martes, el POITE detecta que datos de 2.400 estudiantes fueron accedidos por una IP externa no autorizada. Como parte del equipo de gestión digital estudiantil, debes coordinar la respuesta siguiendo protocolos legales uruguayos. El director espera tu plan en 45 min.
Prioridad 1 – Primeras 2 horas:
Actividad práctica (10 min): identifiquen y ordenen las acciones críticas (notificar URCDP, aislar sistemas, comunicar crisis, coordinar con ANEP).
Comunicación a Familias:
Actividad de redacción (10 min): redacten el mensaje clave para familias, siguiendo criterios de transparencia y legalidad.
Medidas de Contención y Prevención:
Actividad de lista (10 min): elaboren un checklist de medidas técnicas y procedimentales para prevenir futuros incidentes.

Análisis Comparativo: Regulaciones Digitales Internacionales

Desafío Analítico:

Comparar enfoques sobre uso de IA en evaluaciones estudiantiles entre Uruguay (Ley 18.331), Argentina (Ley 25.326), Chile (Ley 19.628) y España (RGPD), con énfasis en decisiones automatizadas que afectan a menores.
Matriz de Análisis Comparativo:
Actividad de investigación (20 min): completen la tabla en un documento colaborativo, identificando diferencias en consentimiento para menores y regulación de decisiones automatizadas.
Recomendación Regulatoria:
Actividad de propuesta (20 min): formulen 5 mejoras específicas para la regulación uruguaya sobre IA en educación, equilibrando innovación y protección de derechos.

Verificación de enlaces recomendados

Utiliza estas herramientas para comprobar si un enlace es seguro o podría contener malware:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)